El Corazón del Counseling: Creando Relaciones de Ayuda Significativas

“Las conexiones auténticas son el corazón de la transformación.”

 

 

En el mundo del counseling, la relación que establecemos con nuestros clientes es fundamental. Pero, ¿qué significa realmente “la relación de ayuda”? Esta noción va más allá de simplemente ser un oído atento; implica construir un vínculo sólido y empático que permita a la persona sentirse segura para abrirse y explorar sus emociones.

Consideremos un ejemplo cotidiano: imagina que un amigo te cuenta sobre un problema difícil en su vida. Si simplemente ofreces soluciones sin escuchar, puede que tu amigo se sienta incomprendido. Pero, si te tomas el tiempo para escuchar con atención y responder con empatía, crearás un espacio donde él se sienta validado y comprendido. Este es el principio detrás de la relación de ayuda.

La autora Brené Brown habla de la vulnerabilidad como la clave para conectar auténticamente. Cuando un counselor logra mostrar empatía y vulnerabilidad, se abre un canal donde el cliente puede empezar a sanar.

 

Construyendo el Vínculo

 

Barbara Okun enfatiza que el proceso de ayuda debe ser colaborativo. La relación se fortalece cuando el counselor y el cliente trabajan juntos para establecer metas claras. Esta colaboración no solo fomenta la confianza, sino que también empodera al cliente en su proceso de cambio.

Un ejemplo claro es cuando un counselor pide al cliente que establezca objetivos personales. Esto no solo ayuda a enfocar las sesiones, sino que también hace que el cliente sienta que tiene un papel activo en su propio camino hacia la mejora.

 

 

La relación de ayuda es un viaje mutuo, donde ambos, counselor y cliente, crecen y aprenden. Al final del día, recordemos las palabras de Carl Rogers: “La curiosidad es la madre de la ayuda”. Si logramos cultivar esa curiosidad y conexión, estaremos en el camino correcto.

Referencias:

Barbara Okun  Effective Helping: Interviewing and Counseling Techniques,